Estudiar  o trabajar en el extranjero para aprender un idioma
El conocimiento y dominio de un idioma se ha convertido en un requisito imprescindible en muchas ofertas de empleo, por lo que son muchos los estudiantes universitarios o de formación profesional que deciden invertir su tiempo y su esfuerzo en al aprendizaje de una lengua extranjera, de cara a ser más competitivos cuando accedan al mercado laboral.

Sin embargo, muchos de ellos se encuentran con que, tras años de estudio, aunque su conocimiento de la gramática del idioma es muy alto, les resulta muy difícil comunicarse con fluidez en la lengua que están aprendiendo y su esfuerzo no tiene el resultado que ellos esperaban. Para evitar esto, y lograr que el aprendizaje de un idioma nos resulte realmente útil, podemos optar por estudiar o trabajar en el extranjero lo cual, además del conocimiento de la lengua en sí, nos proporcionará una experiencia profesional que también es muy valorada por las empresas.

Los cursos de idiomas para universitarios son impartidos en las universidades que tienen firmados convenios con universidades extranjeras que permiten realizar algún curso en dichas universidades.

También existen becas de movilidad, como las Becas Erasmus, Leonardo Da Vinci o distintas ayudas del Ministerio de Educación que facilitan la realización de cursos en el extranjero.

Si no tenemos la oportunidad de acceder a una de estas becas o no podemos permitirnos contratar un curso de idiomas en el extranjero, podemos optar por trabajar en un país europeo, lo cual nos permitirá costearnos la estancia en el mismo al tiempo que aprendemos el idioma, bien trabajando como voluntario en el extranjero, como au-pair o en sectores como la hostelería o incluso en granjas (práctica habitual en países como Irlanda). Internet o asociaciones como INJUVE nos pueden ayudar a encontrar este tipo de empleos.