La formación permanente del profesorado
Si eres docente, da igual en que ámbito trabajes, sabrás lo gratificante que es enseñar. Posiblemente también sabrás a qué se refieren si te hablan sobre la formación permanente del profesorado. Si no lo sabes aún, quizá sea porque estás empezando tu carrera profesional o porque estás estudiando aún, pero lo sabrás en breve. Esta formación, es esencial en el mundo de la enseñanza, porque ayuda a los docentes de cualquier edad a renovar sus conocimientos y no quedarse estancado. Se trata de estar al día en todo lo que conlleva la profesión docente. Es muy importante ser responsable en esta formación para poder llevarla a cabo, no sólo para conseguir metas laborales, si no también e incluso más importante, metas personales.

Qué contempla la formación permanente

La formación permanente tiene que estar adaptada a las necesidades actuales, sin anclarse en el pasado, por tanto es importante que contemple:

- Diversidad de ofertas teniendo en cuenta la diversidad de intereses y necesidades.

- Flexibilidad.

- Una formación vinculada a la práctica diaria.

- Adaptada a los cambios constantes de la sociedad.

- Adaptada a las nuevas tecnologías.

- Equilibrada en contenidos y material disponible.

- Pluralidad de estrategias.

- Pluralidad de opciones (formación presencial, facilitado por el centro educativo, online…).

El profesor debe potenciar su reflexión en su formación permanente buscando la máxima conexión con su práctica docente. Partiendo de una práctica y volviendo a la misma implicándose en: estudio, reflexión, discusión, experimentación y replanteamiento del problema. Si los cursos de formación que te ofrece el centro educativo no te interesan, hay otras vías para poder llevar a cabo tu formación, como por ejemplo formación online reconocida como formación permanente, por ejemplo.

La formación permanente del profesorado

Motivación

Con la vida diaria, el estrés del trabajo, la vida personal y un largo etcétera puede que la formación permanente en ocasiones se deje a un lado, siendo esta formación igual de importante que el puesto de trabajo. Normalmente para que esto no ocurra, existen motivadores para realizarlo, como por ejemplo:

- Obtención de un titulo acreditativo.

- Alcanzar un buen nivel sobre el tema tratado en la formación.

- Ayudar a los alumnos a mejorar en su proceso de aprendizaje.

- Promocionarse profesionalmente.

- Placer de estudiar nuevos temas y por tanto, placer por el aprendizaje.

- Beneficios económicos futuros.

- Equiparar conocimientos con los compañeros.

- Establecer contacto y vínculos con los compañeros.

- Compartir experiencias educativas potenciando cambios de perspectiva.

Recuerda

Recuerda que el aprendizaje y la formación permanente son esenciales para aquellos que se dedican a la educación, ya que si la enseñanza es la labor esencial del docente, nunca debe faltar tampoco su aprendizaje y la nueva adquisición de conocimientos.