Gimnasia cerebral para niños

La gimnasia cerebral parece, en muchas ocasiones, una actividad reservada a los adultos, que realizamos para combatir la pérdida de agilidad mental que se produce con el paso del tiempo y para estimular nuevas conexiones en nuestras neuronas que nos permita mantener la mente joven y evitar enfermedades como el Alzheimer o la Demencia senil.
Sin embargo, la gimnasia cerebral o mental también resulta muy beneficiosa para los niños, ya que les ayuda no sólo a estimular las diferentes funciones cerebrales, sino que les va a permitir mejorar el proceso de aprendizaje, su memoria, su concentración y la creatividad de los niños, e incluso les van a ayudar a estimular sus habilidades motrices, por lo que son un estímulo para el desarrollo intelectual del niño.
Por ello, los ejercicios de gimnasia mental también van a ser de gran ayuda para los niños que presentan dislexia, hiperactividad, déficit de atención, etc.
Si quieres practicarla con tus hijos, aquí te presentamos unos ejercicios de gimnasia mental, aunque no olvides que, para que la actividad resulte motivadora para el niño, debe ser divertida, adaptada a su edad y presentada como un juego.
- Memoria: Presentamos al niño un cartel con unas 15 imágenes diferentes y dejamos que lo observe durante medio minuto. Una vez transcurrido este tiempo, le pediremos que anote en una hoja todos los elementos del cartel que han visto.
- Estimulación psicomotriz: Con una música que sea del agrado del o los niños, cuando comience la música, adoptamos una posición que el niño tendrá que imitar y, a continuación, imitar una nueva, de forma que el otro niño o los adultos tendrán que imitar las dos posiciones y crear una nueva, y así sucesivamente.
- El niño se concentra en una cifra o una palabra y lo escribe mentalmente con caracteres cada vez más pequeños, hasta que desaparece.





