La inteligencia social en tu puesto de trabajo

Cuando hablo de inteligencia social, estoy hablando de interacción con los demás, es decir de relaciones entre personas. Piensa cuál en la interacción que tienes con los compañeros en tu puesto de trabajo, ¿qué tipo de relaciones mantienes dentro de tu empresa? Las personas que se preocupan por su inteligencia social son las que más rápidamente crecen dentro de su empresa y las que mejor se desarrollan, porque relacionarse con los demás es esencial para poder generar vínculos de confianza.
Hay quienes piensan que la calidad del trabajo está gracias a aquello que se realiza, al trabajo en sí mismo o si existe es a causa del coeficiente intelectual de aquel que lo realiza. Pero gracias a los estudios y personas como Daniel Goleman, descubrimos que no es así. Las personas que tienen alto nivel intelectual pero no saben gestionar sus emociones o su inteligencia social tienen peores resultados que aquellos que pueden tener una inteligencia menor, pero una inteligencia social mayor.
Trabajo y cooperación
El trabajo en equipo es clave para que una empresa funcione. Todas las personas de una empresa son fundamentales para la eficacia y éxito personal. Desde el más alto cargo hasta el personal de limpieza. Por eso es tan importante poder generar vínculos de calidad con los compañeros en tu día a día. Recuerda que el aislamiento pocas veces recompensa el trabajo realizado y apenas tiene bienestar social.
Desarrolla tu inteligencia social en el trabajo
Como ves es esencial desarrollar la inteligencia social para potenciar tu trabajo y ser más exitoso, y para que lo intentes te voy a dar algunos consejos que podrán servirte de utilidad:

- En ocasiones, aunque quieras tú, la colaboración no es facilitada por todos y en estos casos debes intentarlo con asertividad. Ten presente que introducir el perdón en tu vida puede ayudarte a tomar la iniciativa a la hora de buscar cooperación.
- Aprende a relacionarte de manera que el reconocimiento sea el elemento fundamental. Pero no solo debes parecer bueno en lo que haces, además debes serlo.
- Interactúa con los demás, potencia tu empatía.
- Aléjate de aquellas personas que no te aporten nada o que su comportamiento te resulte tóxico o incómodo.
- Entiende a las personas y sé sincero con ellas, transmite confianza. Además expón claramente tus pensamientos utilizando la empatía.
- Cuando quieras cambiar tu forma de trabajar no utilices indirectas, sé claro con tus objetivos y tu trabajo. Por ejemplo empieza siendo puntual o mostrándote más predispuesto en los proyectos en equipo.
- No es necesario que trabajes mucho con todo el mundo para cuidar tu inteligencia social, basta con transmitir la utilidad de lo que haces en tu empresa.
Hay que recordar que las empresas no crecen sólo por las capacidades intelectuales o la capacidad de gestión, si no que dar importancia a las relaciones, a la inteligencia social y a la inteligencia emocional más que a otros aspectos de carácter técnico ayudan a que se trabaje más y se rinda mejor. Si te interesa el tema de la Inteligencia Social, Daniel Goleman tiene un libro con ese mismo nombre muy interesarte que te ayudará a formarte sobre este tema.







