La carta de agradecimiento

La carta de agradecimiento es un documento que algunos profesionales suelen redactar después de una exitosa entrevista de trabajo, y que te ayudará a reforzar tu imagen profesional. Un detalle que los entrevistadores suelen valorar de manera muy positiva, y que también podemos presentar cuando nos vamos de una empresa de manera cordial y por propia voluntad.
Pero, ¿sabes cómo debes redactar una carta de agradecimiento? Si tienes dudas, en Estudia Curso te invitamos a conocer algunas sugerencias para escribir este documento, en pocos y sencillos pasos.
- No te olvides de incluir los datos del emisor. En la carta debe aparecer tu nombre y apellidos, dirección, código postal y población, además de tu teléfono y correo electrónico, aunque también puedes incluir tu blog personal o página web si la tienes.
- Los datos de la persona que recibirá la carta, que deberá ser siempre la misma que realizó tu entrevista de trabajo.
- También es importante escribir la fecha de la carta con el día, el mes, el año y la ciudad.
- Saludo e introducción. Puedes comenzar escribiendo por ejemplo algo así: “Me permito dirigirme a usted para mostrarle mi agradecimiento por la entrevista del pasado lunes respecto a mi candidatura al puesto de administrativo”.
- El núcleo es la parte más importante donde deberás destacar tus positivas impresiones durante la entrevista, además de reiterar tu entusiasmo por el puesto y la empresa, y que piensas sinceramente que tu perfil profesional se adapta a las características del puesto.
- Termina con una conclusión o valoración final y una despedida. Por ejemplo: “A la espera de su respuesta, le saludo atentamente”.
- Firma tu carta con nombre y apellidos y preferiblemente en la parte izquierda de la carta.
La carta de agradecimiento suele ser una buena idea para reforzar nuestro interés por el puesto de trabajo y dar buena imagen. Aunque si la entrevista no fue demasiado buena, será mejor que te olvides de este documento.





