Mapas conceptuales para el aprendizaje
Los mapas conceptuales son una técnica que cada día se utiliza más en todos los niveles educativos, desde infantil hasta la Universidad. Estos mapas Los mapas se utilizan para organizar y explicar los conocimientos a los alumnos y tienen su origen en las teorías de psicología del aprendizaje que fueron expuestas en los años 60 por David Ausubel.

La utilización cada día más amplia se debe sobre todo a que es un instrumento que permite al profesor ir construyendo y explorando con sus alumnos los conocimientos previos que éste tiene sobre un tema y exponer posteriormente los nuevos conocimientos mediante una técnica que permite al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. Una de las grandes ventajas de estos mapas es que, al contrario de lo que ocurre con el aprendizaje tradicional, basado en la memoria, los mapas permiten a los estudiantes aprender al tiempo que cultivan la reflexión, el análisis y la creatividad.
En un mapa conceptual se representan las relaciones entre los distintos conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos aparecen rodeados por círculos o cuadrados, mientras que las relaciones entre los distintos conceptos aparecen reflejadas por líneas que unen los cuadrados o círculos relacionados.

Las líneas, además, recogen palabras que expresan cuál es la relación entre dichos conceptos, con lo cual, una vez concluido, un mapa conceptual reúne todos los contenidos principales del texto que el alumno va a estudiar.

Los mapas conceptuales permiten:

- Organizar y estructurar los contenidos de aprendizaje, ya que permiten también distinguir la información importante de la superficial

- Integrar la parte estudiada dentro de un todo, relacionando conceptos, lo que permite un aprendizaje mucho más lógico y una mejor memorización por parte del alumno.

- Organizar mejor su pensamiento. Esta forma de estructurar los conceptos la pueden trasladar a otras áreas de su vida, lo que permite al alumno crecer con un pensamiento más estructurado.