
La empresa familiar presenta una serie de particularidades en su gestión. Y es que no siempre es fácil separar la familia del negocio, siendo este uno de sus principales problemas, así como el relevo generacional, que dificulta en muchas ocasiones la continuidad de la actividad empresarial en el tiempo. Y eso que este grupo de empresas tiene un peso importante en la economía. De hecho, son alrededor del 89% de las empresas españolas, aparte de concentrar cerca del 67% de los puestos de trabajo. Para abordar todas sus particularidades la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad Abat Oliba CEU (UAO) han puesto en marcha el master de Dirección y Gestión de la Empresa Familiar (DIGEF).
El programa
Este master contará con contenidos totalmente adaptados a las necesidades de estas empresas, comprendiendo desde las áreas relacionadas con su funcionamiento a la logística interna o sus formas de gobierno, entre otras.
De esta manera, el programa se articula en torno a un total de siete bloques temáticos, que se corresponden con cultura y valores de la empresa familiar; aspectos jurídico-tributarios; internacionalización de la empresa familiar; dirección estratégica y liderazgo; estrategia financiera, crecimiento y gestión del patrimonio; marketing y comunicación y dirección de personas, y buen gobierno y continuidad de la empresa familiar. A todo ello se suman las prácticas empresariales y el trabajo fin de master.

El programa está dirigido por Juan Corona, quien es el actual director general del IEF y se contará para impartirlo con profesionales y expertos en cada una de las áreas a abordar en sus bloques temáticos. La modalidad semipresencial ha sido la elegida para impartir esta formación, de 60 créditos, que se dará en castellano.
Fechas
Este master será impartido de forma conjunta por ambas universidades, a raíz del convenio que han firmado con esta finalidad. El programa comenzará a darse en el curso académico 2016-2017. El inicio está previsto para el día 19 de octubre de este año.










