Postgrado para ser profesor de español como lengua extranjera
Los datos lo dicen bien claro: el español es el segundo idioma de comunicación internacional y la cuarta lengua del mundo por número de hablantes. Razones más que suficientes para estudiar español como lengua extranjera, tanto en las escuelas como en las universidades. De hecho, cada vez más personas la eligen, incluso por delante del francés, italiano, chino mandarín o ruso. Solamente el inglés parece plantarle cara a la lengua originaria de Castilla, una región histórica de España.

El español es, con diferencia, la lengua romance que ha logrado mayor difusión gracias a su propagación por América. Excepto Canadá, Estados Unidos y Brasil, todos los demás países del continente americano tienen el español como lengua oficial, pero hasta en esas tres excepciones hay mucha gente que lo habla.

Se estima que actualmente cerca de 14 millones de alumnos estudian español como segunda lengua en el mundo, el atractivo de la cultura española y la propia belleza del idioma con presencia en decenas de países son fuente de una creciente demanda a nivel internacional.

Postgrado para ser profesor de español como lengua extranjera
Si quieres especializarte en dar clases de español una buena opción es haciendo un Postgrado en Enseñanza del Español como el que la IL3 de la Universidad de Barcelona. Se trata de un programa de posgrado pionero ya que empezó en 1987, cuando justo empezaban a consolidarse las necesidades formativas de los profesionales de este campo. En 1999 se convirtió en el primer programa online que permite obtener una titulación reglada para ser profesor de español titulado.

Esta maestría tiene varios objetivos claros. Por una parte desarrollar estrategias en la didáctica del español como lengua extranjera (E/LE), diseñar tareas de organización de cursos y programas, crear materiales didácticos orientados al aprendizaje del español y desarrollar la comprensión y la reflexión de la práctica docente con investigación aplicada a la didáctica de lenguas. El programa inicia el 22 de abril de 2015 y termina a finales de febrero del año siguiente.

En resumen, si estás interesado en la docencia del español como lengua extranjera y ya has terminado la carrera, éste es tu curso. Además, tiene la ventaja de que no es presencial, por lo que podrás estudiar a tu ritmo incluso combinándolo con tu trabajo habitual. Y tampoco se requiere experiencia previa para matricularse.

Como en su día dijo el gran Antonio Machado:

Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.