Principales novedades de la LOMCE
Todos los Gobiernos, a lo largo de sus legislaturas, han realizado modificaciones en el sistema educativo, una vez con mejores resultados y otros con peores. El Gobierno actual no ha sido una excepción y, por ello, el pasado 21 de septiembre de 2012, el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que supone un cambio con respecto al sistema educativo actual.

Las novedades más importantes que presenta la LOMCE que suponen grandes cambios si la comparamos la legislación actual son las siguientes:

- Se anticipan los itinerarios hacia el Bachillerato y la Formación Profesional , convirtiendo el actual curso 4º de la eso en un curso de iniciación que contará con dos trayectorias bien diferenciadas.

- Desaparecerá la asignatura de Educación para la Ciudadanía en Primaria que, en la ESO se va a transformar en Educación Cívica y en el Bachillerato volverá a ser Ética y Filosofía. Así mismo, se refuerzan las denominadas materias troncales, Matemáticas, Lengua y Ciencias, así como de las TIC’s y la simplificación o reducción horaria de otras materias, tanto obligatorias como optativas.

- Los alumnos se volverán a encontrar con pruebas que existían hace tiempo y que cayeron en desuso, las famosas reválidas que ahora pasan a denominarse “pruebas de evaluación nacional y se suprimen las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Por ello, las Universidades, además de los resultados de la prueba de evaluación de Bachillerato, podrán poner pruebas extras o realizar entrevistas personales para decidir sobre la admisión de los alumnos.

- Se recoge también la posibilidad de la educación diferenciada (niños por un lado y niñas por otro) como una opción posible y válida, al igual que otros modelos pedagógicos.