Qué es el Plan Bolonia, ventajas e inconvenientes

Mucho se ha hablado en el último año del famoso Plan Bolonia, la nueva reforma de universidades dentro del marco Europeo, que facilita estudiar una carrera en distintos países europeos. Además, las notas no dependerán de unos pocos exámenes sino de todo tu trabajo realizado durante todo el curso.
Otra de sus ventajas es que podrás escoger una gran variedad de títulos que corresponden a tus aspiraciones profesionales. Además de poder realizar prácticas en empresas del sector, uno de los aspectos más importantes para poder acceder el difícil mercado laboral.
Sin embargo, no todo son ventajas con el Plan Bolonia, ya que para los que tengan titulación universitaria anterior a esta reforma, deberán convalidar su título a este nuevo Plan si quieren trabajar en cualquier otro país de la Europa que no sea el suyo.
Y algo parecido sucede a quienes necesitan convalidar algunas de sus asignaturas con la nueva reforma, algo que sin ninguna duda traerá más de un quebradero de cabeza a muchos estudiantes.
Según muchos docentes expertos el Plan Bolonia ofrece a todos los ciudadanos una universidad abierta, además de ofrecer más oportunidades a los jóvenes para acceder a un mercado laboral cada vez más saturado.
El Plan firmado en la ciudad italiana del mismo nombre ha encontrado muchos detractores, puesto que consideran que a partir de ahora la educación universitaria supondrá un desembolso mayor. Además del grado será necesario estudiar una especialización, es decir un Máster que tiene como objetivo preparar al estudiante para que adquiera conocimientos más profesionales y avanzados.
En cuanto al doctorado, que corresponde al tercer ciclo, supondrá una formación todavía más avanzada para el estudiante en temas de investigación. En este caso el programa se divide en un periodo de formación y otro de investigación.



























































