
El trabajo por cuenta propia es hoy una salida profesional a tener muy en cuenta, dada la mala salud de nuestro mercado laboral. Actualmente cuesta tanto encontrar un empleo por cuenta ajena, que son muchos (y cada vez más) los que se lanzan a la piscina del autoempleo para superar el bache.
Por eso, si tienes una profesión liberal que te permite establecerte como freelance y trabajar en casa por tu cuenta, no te lo pienses y decídete a intentarlo. Ahora te contamos qué es lo que tienes que hacer para convertirte en profesional freelance.
Profesionales liberales

Periodistas, fotógrafos, diseñadores gráficos, arquitectos, programadores y creadores de aplicaciones informáticas… Son muchas las profesiones que pueden desarrollarse como freelance.
Pero, ¿cuál es el primer paso que hay que dar? Lo más importante es querer hacerlo. Y, cuando lo tengas claro, es decisivo saber organizarse. Al principio, tendrás que desarrollar tu trabajo y, al mismo tiempo, llevar el tema de las facturas, darte a conocer, etc. Tendrás que planificar las diferentes tareas y repartir el tiempo de forma eficiente. Es la forma de trabajo de un profesional freelance, al menos cuando se está empezando.
Trámites y papeleo
En el desarrollo de tu plan de ejercer como freelance, una de las primeras cosas que has de hacer antes de empezar, es realizar todo el papeleo necesario. Si no sabes por dónde empezar busca información y asesoramiento.
Tendrás que darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, una tasa que grava el ejercicio de una actividad profesional. En cualquier oficina de la Agencia Tributaria podrás darte de alta. También tendrás que tramitar el alta censal antes de comenzar a trabajar. Y, por supuesto, es necesario que te des de alta en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social.










