Cómo calcular el finiquito
En cuestiones laborales son muchas las personas tenemos serias dudas y algunas de ellas todavía están sin resolver, por eso en esta ocasión te explico las claves para que puedas calcular tú mismo tu finiquito, un apartado en el que antes los interrogantes que nos surgen lo único que podemos hacer es confiar en nuestra empresa.

Sin embargo, si quieres estar totalmente seguro de que no te están engañando, toma nota de lo que debes hacer. En primer lugar, debes calcular el salario del último mes ya finalizado y dividirlo entre 30 para obtener así el salario diario. A continuación tendrás que calcular las vacaciones que te corresponden, pero traducido a dinero, y para que resulte más fácil utilizaremos un ejemplo. Supongamos que el 2 de octubre de 2007 fue tu última jornada laboral, esto quiere decir que llevabas 272 días trabajados ese año (30 x 9 + 2).

Para calcular cuántos días de vacaciones te corresponden tendrás que hacer una sencilla regla de tres, aunque deberás tener en cuenta las condiciones excepcionales que aparecen en el convenio. Por lo tanto, debes multiplicar 272 días trabajados por 30 y dividirlo entre 360 días que tiene el año, el resultado final serán los días que te pertenecen de vacaciones. A su vez multiplica el dinero diario que percibes por todos estos días que te deberían conceder de vacaciones, a los que por supuesto tendrás que descontar las vacaciones que hayas disfrutado.

Para calcular las pagas extras es necesario volver a hacer una regla de tres, teniendo en cuenta los días que han pasado desde que cobraste la última. Por ejemplo, si en 360 días cobraste 400 euros de paga extra, entonces en 272 te pertenece X. Una vez que ya hemos calculado el salario que percibimos el último mes, las vacaciones que nos deben y las pagas extras, tendremos que sumar toda esta cifra y entonces obtendremos el finiquito.