Cómo elegir juguetes educativos

La llegada de los Reyes Magos el próximo 6 de Enero supone una verdadera inundación de juguetes para muchos niños. El objetivo primordial de estos es lograr que el niño se divierta y se entretenga con ellos, pero si al mismo tiempo queremos favorecer su aprendizaje y su desarrollo, regalar un juguete educativo es la mejor opción.
Sin embargo, a la hora de hacer esto, no siempre estamos seguros de cuál será apropiado para ellos, si será demasiado complejo o fácil o si resultará del interés del niño. Por ello, nada mejor que seguir una serie de consejos para elegir los juguetes educativos de los más pequeños:
- Debemos tener en cuenta los intereses del niño: Por muy interesante que nos parezca a nosotros el juguete, si no es del interés del niño, no despertará su curiosidad ni las ganas de jugar con él. Por ello, debemos buscarlo siempre dentro de las áreas de gustos de los más pequeños.
- La edad también es un factor determinante, porque si es muy avanzado le resultará complicado y difícil y si es demasiado sencillo se aburrirá. Habitualmente los fabricantes incorporan esta información en el juego, pero si no estamos seguros lo mejor es asesorarnos por los responsables del establecimiento.
- También deberemos buscar juguetes atractivos, que no le recuerden al colegio o a los deberes. Colores, música, dibujos o personajes infantiles pueden contribuir a que resulte mucho más atractivo para el niño.
- El temperamento del niño es también importante, ya que dependiendo de si tiene un carácter tranquilo o más movido escogeremos uno u otro juego, o de lo contrario terminará abandonado a los pocos minutos de jugar con él.
- Busca juguetes resistentes, que se adapten al ritmo del niño, especialmente si es muy activo.























































