como reconocer una estafa laboral Cómo reconocer una estafa laboral
La situación económica actual ha provocado un considerable aumento del número de anuncios de trabajo falsos, estafas profesionales y los llamados contratos basura. Una realidad ante la que debemos estar muy bien preparados con el fin de ahorrarnos algún que otro quebradero de cabeza, así que toma buena nota de las claves más importantes que te ayudarán a descubrir un posible fraude.

-Las estafas de sobres son una de las más comunes. Así que si encuentras tu buzón con prometedoras ofertas de trabajo será mejor que las ignores por completo y nunca facilites tus datos.

-En los últimos años se ha puesto muy de moda trabajar desde casa. En función del tipo de actividad puede ser una alternativa muy interesante, siempre y cuando conozcas a la perfección a esa determinada empresa y tengas un contacto directo con tus superiores o bien puedas visitar sus oficinas.

-Las famosas listas de empleo son otras estafas cada vez más frecuentes, es decir esas que prometen interesantes puestos de trabajo a cambio de una determinada cuantía económica.

-Un anuncio de empleo falso que tiene cada vez más víctimas es aquel que promete un puesto de trabajo con la condición previa de realizar un curso formativo. El objetivo es atraer al mayor número posible de estudiantes pero sin ninguna garantía de conseguir un puesto tras finalizar el curso.

-Con Internet también debemos tener mucho cuidado, ya que cada vez existen más páginas que ofrecen interesantes becas de estudios de universidades y gobiernos, además de un futuro laboral muy prometedor. No te dejes engañar y confía sólo en aquellas páginas oficiales y asegúrate de que existe una completa y detallada información y dirección de contacto, antes de facilitar tus datos.

Si tienes en cuenta todos estos sencillos trucos evitarás más de un quebradero de cabeza innecesario, así que antes de nada valora e investiga la empresa en cuestión.