Cómo traducir un texto de forma correcta
A menudo, en nuestro trabajo o en nuestros estudios tenemos que consultar documentos o fuentes en otro idioma, habitualmente en inglés. Si dominamos el idioma, no tendremos problema en trabajar con ellos, pero la dificultad surge cuando tenemos un nivel muy bajo del mismo o lo desconocemos y debemos traducirlos para poder trabajar con ellos.

En estos casos, es habitual que utilicemos los traductores automáticos que podemos encontrar en Internet, pero, cuando obtenemos la traducción, nos damos cuenta de que el texto que hemos obtenido no tiene mucho sentido, llegando a veces hasta a ser incomprensible.

Esto se debe a que, para realizar una traducción correctamente, no sólo debemos atenernos al significado de las palabras en sí, sino que es importante tener en cuenta otros elementos de la misma, como el contexto, el tema del que se trata, etc., que pueden introducir modificaciones sustanciales en el resultado de la traducción. ¿Cómo traducir de forma correcta, entonces?

Lo aconsejable es comenzar realizando una lectura general del texto, de forma que nos hagamos una idea de lo que está hablando. Aquí no es necesario que entendamos todas las palabras, sino que nos familiaricemos con el tema.

A continuación subraya las frases que piensas que pueden causar más problemas a la hora de traducir, como pueden ser las frases hechas, en el caso de que existan o la jerga, si en el texto se utiliza, así como las palabras de las que no puedas adivinar el significado. Traducidas estas, resultará mucho más sencillo continuar con la traducción, pero siempre teniendo en cuenta el contexto del texto, ya que puede hacer variar en gran medida su significado.

El siguiente paso es traducir párrafo por párrafo. De ese modo, podremos ir poco a poco dándole coherencia y sentido al texto. Para terminar, realiza una lectura final para verificar si toda es coherente.