Consejos para escoger oposición
Si tienes pensado opositar, antes de nada te recomiendo que tengas en cuenta algunas cuestiones que te ayudarán a escoger la oposición más adecuada en función de la especialidad, la localización o la complejidad de las pruebas.

Como se trata de una decisión importante a la que dedicarás muchas horas de estudio, no debes tomarla a la ligera. Y por eso te invito a que sigas leyendo el artículo de hoy donde haremos un pequeño repaso a los criterios fundamentales que merecen ser considerados cuando vamos a escoger una oposición.

-El área temática es un factor importante ya que existen diversos sectores, desde enseñanza infantil, hasta justicia, sanidad y fuerzas de seguridad, además de otros ámbitos mucho más específicos como son por ejemplo ingeniero, arquitecto, trabajador social o médico, entre otros.

-Otra forma de escoger oposición es tener en cuenta el tipo de personal que quieres ser, ya que si es permanente o temporal se aplica un sistema de selección u otro. El funcionario interino se escoge a través de las bolsas de trabajo compuestas por los aspirantes que todavía no han logrado una plaza o que sólo ha superado una parte del proceso, mientras que el funcionario de carrera tendrá que superar la oposición por completo. Luego está el personal de carácter temporal, donde se encuentran los aspirantes que alcanzan el nivel mínimo exigido.

-También deberás tener en cuenta el nivel de estudios. Es este sentido, existe una clasificación para diferenciar a aquellos que tienen un título de Doctor, Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, frente a los que vienen de la formación profesional de tercer grado, de segundo grado, es decir el Bachiller, o de primer grado, que son los que tienen el Graduado Escolar.

Ten en cuenta todos estos aspectos antes de escoger la oposición que quieres realizar, porque así los resultados serán considerablemente mejores.