Empezar a preparar una oposición

Muchos jóvenes recién licenciados dan vueltas y vueltas en busca de una oportunidad laboral, pero, si llega, normalmente tiene poca relación con los estudios que han cursado y raramente se ajusta a sus expectativas, tanto profesionales como salariales, con lo cual la búsqueda del empleo se eterniza.
Lo mismo les ocurre quienes se quedan en paro con más de 45 años. A esa edad, cuando más capacitados están laboralmente se ven abocados a competir en un mercado de trabajo que no quiere profesionales de esa edad.
Debido a todas esas dificultades, ambos colectivos se plantean una salida a su situación, que bien puede pasar por el autoempleo o por preparar unas oposiciones para así lograr por fin la ansiada estabilidad laboral. Si decides presentarte a unas oposiciones, estos son los pasos a dar:
- Lo más importante es que tanto tu familia como tus amigos apoyen tu decisión. Estudiar una oposición no es fácil, ya que necesitarás horas de estudio que, sobre todo si trabajas, deberás robarle al sueño o a la familia, por lo que lo mejor es tener su apoyo.
- Elige la oposición que vas a estudiar. La elección dependerá sobre todo de tu titulación académica y del tiempo que dispongas para preparar la oposición. Si sólo puedes dedicarle dos hora diarias al estudio, no tiene sentido plantearse unas oposiciones a Notaría. Es necesario ser muy realista a la hora de decidir qué oposición queremos estudiar, ya que de ello dependerá en gran medida nuestro éxito o fracaso.
- Infórmate bien sobre el sistema de acceso: Si es oposición, concurso o una combinación de ambos, ya que este punto también es importante a la hora de valorar tus posibilidades de éxito.
Una vez hayas determinado los puntos importantes, ya sólo te queda decidir si la vas a preparar por tu cuenta o lo harás en un centro de preparación y comenzar a estudiar.



























































