Consejos para estudiar un curso académico en el extranjero

La posibilidad de cursar estudios en el extranjero no se reduce al aprendizaje de idiomas durante los meses de verano. Son muchos los estudiantes que, cada mes de septiembre, hacen las maletas para realizar un curso académico o seguir sus estudios en otro país.
Cursar sus estudios en otro país supone un gran beneficio para el estudiante, ya que puede mejorar el aprendizaje de otro idioma extrajera, conocer otra cultura y le abre la puerta también a cursar estudios superiores en dicho país. Son muchos los países que ofrecen esta posibilidad y a la hora de elegir el mejor destino para él, deberemos tener en cuenta determinados aspectos:
- El estilo de aprendizaje: Existen países, como Finlandia o Estados Unidos que siguen un aprendizaje más práctico, donde se potencia la creatividad y el razonamiento, por lo que son más fácilmente seguidos por alumnos cuyo estilo de aprendizaje responda a estas características. Esto no implica que la enseñanza sea de menor calidad, sino que el estilo de impartirla es diferente. En países como Inglaterra, aprobar el curso académico puede costar un esfuerzo mayor al alumno. ç
- Buscar centros que estén adscritos a sociedades nacionales como AECAE, ASEPROCE o internacionales, como FIYTO, ALTO o IAPA, lo que nos da garantías de la veracidad de la oferta realizada por el centro académico y además contamos con la garantía de firmar un contrato por escrito en el que se recogen todos los gastos y características del curso, sin que tengamos que hacer frente a pagos extras que no aparecían reflejados en el folleto, como viaje, manutención, etc.
- Tener en cuenta el carácter del niño, ya que si le resulta difícil adaptarse a su entorno o tiene un rendimiento escolar muy bajo, puede que encuentre complicada la adaptación a un país extranjero.























































