Homeschooling, estudiando en casa

No todos los niños reciben su educación en el colegio, con uno o varios profesores y rodeados de compañeros. Hay algunos de ellos que son educados por sus padres, quienes asumen la formación integral de sus hijos, tanto en lo que a conocimientos académicos se refiere como a la transmisión de valores y principios. Estos padres han optado por una alternativa educativa, muy popular en Estados Unidos y otros países anglosajones denominada Homeschooling.
El Homeschooling no está reconocido por la legislación española. Por ello, quienes optan por este método, habitualmente tienen que pasar por un proceso en el que la Administración comprueba que los niños que no acuden al colegio no están en una situación de abandono, sino que reciben su educación en casa. Recordemos que en España la escolarización es obligatoria hasta los 16 años, razón por la cual se investigan todos los casos que no sigan esta norma.
La mayoría de los padres elige este método por motivos pedagógicos, es decir, no creen en una enseñanza igual para todos los niños, sino que optan por una educación adecuada al ritmo y al nivel del niño, ya sea más rápido o más lento, para de ese modo poder aprovechar todas las ventajas del aprendizaje. También se indica otro motivo como evitar el aprendizaje memorístico, habitual en España y optar por otras técnicas que resulten motivadoras para los niños a la hora de estudiar.
Muchos padres matriculan a sus hijos en un colegio no presencial, a través de Internet, que les proporcione materiales, recursos didácticos y asesoramiento. También existen asociaciones donde los padres pueden acudir para orientarse.
El problema mayor con el que se enfrentan estos niños es la obtención de una titulación. Habitualmente se presentan a las pruebas libres que organiza la administración para obtener el Graduado en Secundaria, el Título de Bachillerato o Formación Profesional.























































