
Aunque parezcan ridículas o raras, algunas preguntas que nos plantean los reclutadores durante la entrevista de trabajo están especialmente diseñadas para descubrir el tipo de profesional que somos. Cuestiones que proporcionan mucha más información acerca de nosotros, de lo que en realidad imaginamos.
¿Quieres descubrir cuáles son algunas de estas preguntas trampa que tratan de pillarlos in fraganti? Pues toma nota de la selección que hemos preparado hoy para ti, porque ahora más que nunca debemos estar preparados para cualquier cosa.
Tus debilidades
¿Cuál es tu mayor debilidad? Es todo un clásico de las entrevistas de trabajo. No te engañes, lo que menos quieren oír los entrevistadores son las respuestas del tipo “trabajo demasiado”, “soy muy perfeccionista”, “me exijo demasiado”… Lo mejor es ser sincero pero sin dar mala imagen de uno mismo.
Preguntas raras
En algunas entrevistas también nos plantean cuestiones de lo más sorprendentes como por ejemplo, “si fueras un árbol, ¿cuál serías?” En este caso, los entrevistadores tratan de conocer nuestra personalidad para ver si somos el candidato perfecto para ese puesto. Otra pregunta similar es “¿qué animal serías?” Cuestiones clave para descubrir rasgos de nuestra personalidad.

Trabajar bajo presión
¿Trabajas bien bajo presión? Es otra forma que tienen las empresas de saber si reaccionamos bien frente a situaciones particularmente complicadas o difíciles. Para afrontar esta pregunta lo mejor es evitar los típicos clichés como “el estrés forma parte de cualquier trabajo”. Si quieres demostrar que realmente trabajas bien bajo presión, cita algún ejemplo que hayas superado con éxito o menciona algún truco que te ayude a soportar bien este tipo de situaciones.
¿Qué sabes de la empresa o compañía? Para responder a esta pregunta correctamente, no te olvides de documentarte sobre ella en Internet, medios de comunicación…
Dónde te ves dentro de unos años
Y por supuesto, no nos olvidemos tampoco de otro clásico de las entrevistas que es tu aportación a la compañía. Ha llegado el momento de venderte profesionalmente, así que destaca tus logros y objetivos profesionales.
Y terminamos con otro pregunta que seguro has escuchado muchas veces: ¿Dónde te ves dentro de cinco años? Lo que el entrevistador quiere saber es si realmente estás interesado en el puesto a largo plazo o lo quieres solo como algo temporal. La mejor respuesta es que te gustaría poder alcanzar más responsabilidades dentro de la empresa o incluso tener empleados a tu cargo.










