Qué hacer después de perder un trabajo

La complicada situación económica que estamos viviendo hace que ni siquiera un currículum especializado con Máster, idiomas y experiencia, sea una garantía para conseguir un puesto de trabajo. Son muchos los profesionales que reúnen estas características y a pesar de todo pierden su empleo o no pueden encontrar nada que se asemeje a su perfil. Esto provoca que en la mayoría de los casos deban solicitar un puesto por debajo de sus capacidades y aspiraciones.
Una de las situaciones más difíciles que debemos afrontar es la pérdida de un trabajo. Aunque depende mucho del contexto y la personalidad de cada persona, siempre es importante tener en cuenta las recomendaciones de los expertos para intentar no derrumbarse.
Aunque pueda resultar complicado, tras recibir una noticia tan importante es aconsejable conservar la calma y no hacer ni decir nada de lo que después nos podamos arrepentir. Es conveniente mantener una buena relación con nuestros contactos profesionales, y esperar un breve período de tiempo para decidir qué queremos hacer después.
En este sentido, hay que tener en cuenta la situación de cada persona y de la empresa en cuestión. En caso de un despido improcedente será necesario examinar minuciosamente la oferta indemnizatoria de la empresa.
Planteado desde otro punto de vista, nuestra nueva situación puede abrirnos las puertas a retomar los estudios que dejamos pendientes o bien la posibilidad de un cambio de ciudad o de país.
Aquellos que quieran seguir en el mercado laboral, pueden empezar por actualizar por completo su currículum priorizando sobre todo la experiencia en lugar de los títulos académicos. Recurre a tu red de contactos y conocidos, y lo más importante de todo, no caigas en la desesperación y en la angustia. Organiza tu agenda y apuntaté a cursos gratuitos y talleres para mantenerte ocupado y activo.



























































