Consejos para aprobar tus exámenes finales
Da igual cuando tengas los exámenes finales, tanto si los tienes cerca como si aún quedan unos meses para que lleguen. Porque para poder aprobarlos hay que tener una serie de aspectos y poder afrontarlos y superarlos con éxito. No debes tenerlos como algo que temer, si no como la oportunidad de todo tu esfuerzo invertido durante el transcurso de tus estudios concluya con éxito. Mantener tus nervios bajo control, tener una dieta equilibrada y dormir todas las horas necesarias durante la noche, son las máximas claves.

Consejos para aprobar tus exámenes finales

Consejos para preparar los exámenes de septiembre
Estudiar no es una tarea fácil. A veces los resultados obtenidos no son los que esperábamos y nos toca seguir estudiando en verano para preparar los exámenes de septiembre. Es entonces cuando el verano, que debería ser una estación de diversión y alegría, se convierte en una época de tedio y aburrimiento.

Para que estudiar ahora no se convierta en un suplicio y podamos preparar los exámenes con éxito, conviene seguir unas pautas desde el principio. Solamente así conseguiremos superar la prueba y aprobar en septiembre. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos que te resultarán bastante útiles.

Consejos para preparar los exámenes de septiembre

Curso Pascal de técnicas de estudio
Estudiar es duro. Eso lo sabe todo aquel que lo haya hecho alguna vez, y, para conseguir resultados, no solo hay que invertir tiempo y esfuerzo. También hay que saber hacerlo. ¿Cuántas veces nos hemos esforzado por aprender alguna materia y después en el examen no hemos obtenido los resultados esperados que creemos merecer?

Si esto te pasa de forma frecuente, ha llegado el momento de que preguntarse si realmente sabes estudiar. Para alcanzar las metas que te propongas a principios de curso, es necesario que estudies con método y orden. El Instituto Pascal te ofrece las claves en su curso de técnicas de estudio.

Curso Pascal de técnicas de estudio

Cómo afrontar la época de los exámenes
Junio es un mes temido por los estudiantes. Llega el final del curso y, con él, los exámenes, algo que dispara los nervios estudiantiles hasta límites increíbles. Y es que hacer un examen, para demostrar lo que sabes y lo que has estudiado, no es plato de gusto para nadie.

Es entonces cuando aparece la temida ansiedad, debido a la presión que ejercen en nosotros factores como el tiempo o el miedo al fracaso. Cuando los niveles de ansiedad crecen de forma exagerada, puede suponer un problema para el rendimiento intelectual. Aquí tienes algunos consejos para superar sin problemas la época de exámenes.

Cómo afrontar la época de los exámenes

Cómo superar el examen de selectividad
En pocos días, muchos estudiantes de Segundo de Bachillerato se van a enfrentar a la prueba de selectividad, un examen que genera mucha preocupación e inquietud entre los estudiantes debido a que, en muchos casos, puede ser determinante para poder acceder a los estudios universitarios que desean cursar. Para que estos nervios no jueguen malas pasadas y todo el esfuerzo invertido en la preparación de la prueba se vea reflejado en el resultado de la misma, se pueden seguir una serie de estrategias.

Antes del examen es importante realizar una buena planificación. Es el momento de identificar las materias en las que nuestra preparación es menor y dedicarles más tiempo, aunque sin intentar memorizar todo un curso en dos semanas. Realizar esquemas o mapas mentales nos ayudará a fijar conceptos y ordenar ideas.

Cómo superar el examen de selectividad

Cómo obtener mejores resultados en los exámenes
No siempre el resultado que obtenemos al hacer un examen está en relación directa con todo el esfuerzo que hemos invertido para prepararlo, lo que, a la larga, puede resultar muy desmotivador a impulsarnos a no esforzarnos en la preparación de los mismos.

Si sólo se produce en una asignatura, puede estar relacionado con que no la entendemos bien o se nos ha “atragantado”, pero si nos ocurre en todos los exámenes que realizamos, tenemos que revisar cómo hacemos el examen para lograr que toda nuestra preparación nos asegure un mayor rendimiento académico.

Cómo obtener mejores resultados en los exámenes

Exámenes de oposiciones a los distintos cuerpos de la Administración
Aparte del temario, uno de los aspectos que más preocupa a quienes deciden prepararse una oposición es el tipo de exámenes con el que se van a encontrar. Dependiendo de cuáles sean, serán más o menos objetivos y dependiendo de cuáles sean nuestro punto fuerte a la hora de realizarlos(tipo test, pregunta a desarrollar, etc.) podremos elegir unas u otras, obteniendo una ventaja adicional para la preparación de las mismas.

Cuando opositamos al estado, dependiendo del cuerpo y escala al que opositemos, tendremos temarios diferentes, pero para cualquiera de ellos existen elementos comunes como son la Constitución Española, el Derecho Administrativo, temas específicos del funcionariado y del cuerpo al que opositemos.

Aunque los exámenes pueden sufrir variaciones, básicamente, según el cuerpo al que aspiremos, nos encontraremos con este tipo de pruebas:

Grupo E: Los exámenes suelen consistir en un test psicotécnico, seguido de un ejercicio tipo test sobre el temario y finalmente una prueba específica que varía dependiendo del grupo al que aspiremos.

Exámenes de oposiciones a los distintos cuerpos de la Administración

Diferencias entre el TOEFL y el IELTS
Si queremos estudiar, trabajar en un país anglosajón u obtener un certificado que acredite nuestro nivel de inglés, tenemos a nuestro alcance varias pruebas que podemos realizar y obtener así dicha acreditación, de entre las cuales las más conocidas son el TOEFL y el IELTS. Existen diferencias entre ellos, que deberemos tener en cuenta de cara a cuál sea nuestro objetivo al presentarnos a dichas pruebas.

– Ambos van a examinar nuestra competencia en lengua inglesa en tres áreas, la comprensión oral, escrita y la expresión escrita. El IELTS presenta una prueba de expresión oral que no existe en el TOEFL, y éste se completa con una prueba de completar frases y reconocer errores que no existe en el anterior. La validez de ambos es de dos años.

– EL TOEFL nos sirve para ser admitidos en una universidad americana o para trabajar en Estados Unidos. Lo certifica el Educational Testing Service (ETS) y mide tu nivel en una escala. Para ser admitido en una universidad exigirán haber obtenido una puntuación mínima en dicho test.

Diferencias entre el TOEFL y el IELTS