20 marzo 2013 · Aprendizaje

Pruebas para detectar el fracaso escolar
Habitualmente se ha ligado el fracaso escolar a la falta de esfuerzo y dedicación del estudiante. Los suspensos tenían su origen en que no se estudiaba y pocos maestros y padres indagaban otras posibles causas de este fracaso.

Actualmente, sin embargo, se considera que el fracaso escolar no depende sólo del esfuerzo del estudiante, sino de muchas otras variables, tanto en la escuela como en el hogar. Por ello, los expertos han diseñado una serie de pruebas que pueden ayudar a predecir el fracaso escolar y, en caso afirmativo, a poner las medidas necesarias para que éste no se produzca.

Pruebas para detectar el fracaso escolar

29 mayo 2012 · Aprendizaje

Cómo detectar el déficit de atención en el niño
Uno de los factores que más puede incidir en el fracaso escolar es que nuestro hijo sufra un déficit de atención, un trastorno que aparece en la infancia y que le impide seguir el ritmo de la clase y de los estudios como sus compañeros. Para evitar esto y ayudar al desarrollo del menor, es aconsejable determinar cuanto antes si el niño padece esta dolencia, con lo que conseguiremos que el pronóstico de la evolución del trastorno sea mejor.

Es importante tener en cuenta que, aunque podamos observar algunos síntomas que nos pueden llevar a pensar que lo sufre, el diagnóstico final siempre lo debe hacer un especialista.

Este trastorno aparece propiamente a partir de los cuatro años de edad. Los síntomas que indican que un niño puede estar sufriendo un déficit de atención son los siguientes:

Cómo detectar el déficit de atención en el niño

22 marzo 2012 · Aprendizaje · Estudiantes

Cómo superar el fracaso escolar
Cada año son muchos los niños que se ven obligados a hacer frente al fracaso escolar. Éste unas veces les supone tener que pasar al curso siguiente con algunas asignaturas pendientes del curso anterior, pero lo más habitual es que le suponga tener que repetir curso, experiencia que puede ser traumática tanto para el alumno como para la familia. Para evitar que sea así, existen algunas pautas que nos pueden ayudar a superar este fracaso y lograr que sea una experiencia, si no positiva, al menos sí de ayuda al estudiante.

El primer paso es analizar cuál es el origen de dicho fracaso escolar. No basta con decir que el niño no estudia, o que es un vago, sino que se deben profundizar en las causas de esa conducta. Puede que tenga problemas para concentrarse, que no se sienta motivado por el estudio, que esté deprimido o que sufra algún trastorno del aprendizaje.

Cómo superar el fracaso escolar

6 octubre 2010 · Educación

Causas y soluciones del fracaso escolar
España es uno de los países europeos con menor rendimiento académico. El fracaso escolar es un problema muy común entre muchos jóvenes y puede tener distintas causas. Para hacer frente a esta situación el apoyo familiar es muy importante. El entorno donde el niño nace y se desarrolla es fundamental ya que puede favorecer su desarrollo o limitarlo. Los padres deben ser capaces de transmitir la actitud adecuada hacia la educación y la cultura para estimular el aprendizaje de los más jóvenes.

Existen soluciones para combatir el fracaso escolar y las malas notas aunque son complicadas y requieren un gran esfuerzo por parte tanto del niño, como de la familia y de la administración pública. Una participación más activa de los padres en la educación de sus hijos puede contribuir a obtener mejores resultados.

Causas y soluciones del fracaso escolar