Cómo reconocer anuncios de empleo falsos
La difícil situación económica ha provocado la aparición de anuncios de empleo falsos, una situación ante la que debemos estar muy atentos para no ser víctimas de estas estafas que pueden suponer más de un quebradero de cabeza.

Son muchas las personas que buscan un empleo y la desesperación hace que se apunten a cualquier tipo de ofertas que más tarde resultan ser falsas. Un informe realizado por la Asociación de Consumidores de Navarra alerta de la presencia cada vez mayor de este tipo de publicidad engañosa en nuestro entorno. Lo que en un principio parece una oferta de trabajo es en realidad un curso de formación sin ningún tipo de garantía de conseguir un puesto.

La Asociación explica que este tipo de anuncios suelen encontrarse en los anuncios clasificados de algunos periódicos, farolas, paradas de autobús o también en determinadas páginas de Internet. En algunos casos, los aspirantes a un puesto de trabajo deben llamar a un número de teléfono que resulta ser una estafa telefónica. En cambio otras veces las víctimas facilitan sus datos pero no reciben ninguna información sobre la empresa.

Por todo ello, es muy importante saber a qué ofertas de trabajo nos apuntamos para evitar ser víctimas de este tipo de situaciones. En este sentido, te aconsejo que te documentes acerca de la empresa en cuestión, y si tienes serías dudas no llames nunca por teléfono, ni envíes por correo electrónico tu currículum vitae, ya que ese información personal puede caer en malas manos.

Conviene desconfiar de aquellas ofertas que nos aseguran importantes ganancias en un breve plazo de tiempo, de manera rápida y fácil, e incluso desde la comodidad de nuestra casa. Si aparece poca información en el anuncio acerca de la empresa y de las funciones del puesto, tipo de contrato, salario, horario y dirección, es mejor que desconfíes, ya que puede tratarse de una posible estafa.