Cómo ser detective privado

Una de las profesiones que más se ha puesto de moda en la actualidad es la del detective privado. Los verdaderos detectives privados no tienen mucho que ver con los de las películas, pero se trata sin duda de una profesión que está en auge y que cada vez es más necesaria para ciertos sectores, desde abogados hasta empresas.
Para ser detective privado es necesario obtener la denominada Licencia Oficial de Detective Privado, que expide el Ministerio del Interior. Para ello, es necesario cumplir una serie de requisitos que te presentamos a continuación.
Requisitos
- Tener nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Ser mayor de edad.
- Estar en posesión del título de bachillerato unificado polivalente, formación profesional de segundo grado, técnico de las profesiones o cualificaciones o algún certificado superior equivalente.
- Haber obtenido el diploma de detective privado. Para ello, es necesario haber superado los cursos de formación impartidos al efecto, que comprenden ciento ochenta créditos (cada uno de ellos correspondiente a diez horas de enseñanza) y que deben desarrollarse al menos durante tres cursos lectivos.
Supuestos en los que no es posible ser detective privado
No podremos acceder al Diploma de Detective en estos casos:
- Si tenemos antecedentes penales.

- Si hemos sido condenados por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, del secreto a las comunicaciones y de otros derechos fundamentales dentro de los cinco años anteriores a la solicitud.
- Si hemos sido sancionados, en los dos o cuatro años anteriores, respectivamente, por infracción grave o muy grave en materia de seguridad.
- Si hemos sido separados del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.





