
La situación económica que nos ha tocado vivir hace cada vez más difícil encontrar empleo. El gran número de candidatos que aspiran a un mismo puesto hace necesario que nuestro currículum sea lo más completo posible, donde la experiencia y la formación son aspectos fundamentales.
Sin embargo, en otros casos es muy frecuente que algunos candidatos se vean obligados a mentir sobre su edad o adaptar su curriculum a las exigencias del puesto. La situación llega a ser tan crítica que algunas personas optan por eliminar de su curriculum su Master o Postgrado, si la oferta de trabajo en cuestión es bastante inferior a las capacidades del candidato.
De esta forma, buscar un empleo que se adapte a nuestras habilidades, formación y experiencia puede resultar una auténtica misión imposible. Sin embargo, lo que se necesita en la mayoría de los casos es mucha paciencia, optimismo y los siguientes consejos que te ofrezco a continuación.
Ante todo es muy importante definir nuestros objetivos, es decir el tipo de trabajo que queremos conseguir, tendiendo en cuenta todas nuestras capacidades, así evitaremos futuras decepciones.
Otro truco importante son las fuentes de empleo que debe ser lo más amplias posible. Además de las ofertas que aparecen en prensa, también debes tener en cuenta los distintos portales de empleo que existen en Internet, además de las bolsas de empleo de los centros en los que has estudiado.
La red de contactos es clave para aumentar las posibilidades de encontrar un trabajo. Consigue información de diferentes empresas que puedan interesarte y fíjate en la formación y experiencia que exigen, tal vez te interese completar tu curriculum y hacerlo más competitivo.
Otra idea interesante que muchas personas están poniendo en práctica es el autoempleo. En este sentido los emprendedores están ganando terreno y consiguiendo grandes oportunidades en una situación económica bastante delicada.










