
El Programa Erasmus ofrece a los estudiantes universitarios una oportunidad única en la vida para descubrir otras culturas y estilos de vida diferentes. Una de las experiencias más importantes que se ha convertido casi en un fenómeno social, que pretende fomentar el aprendizaje y el intercambio cultural entre estudiantes de todos los rincones del viejo continente.
Si estás interesado en vivir esta experiencia, hay una serie de aspectos que deberás tener en cuenta antes de emprender tu viaje. Lo primero será localizar tu universidad en el país de residencia, valorando los diferentes medios de transporte que existen. No olvides que el campus de la universidad puede estar en las afueras de la ciudad y algunas facultades en pleno centro histórico.
En general existe una falta de coordinación importante entre la universidad de origen y la anfitriona, por eso es aconsejable hablar con los coordinadores de los dos centros de estudios con el fin de aclarar las posibles dudas. Otra cuestión muy importante es la elección de las asignaturas, ya que si tu carrera universitaria no existe en el país de destino, deberás realizar un plan de estudio personalizado.
Otro aspecto importante son los créditos. Cada asignatura tiene un determinado número de créditos dependiendo de las horas semanales y de la carga de trabajo. Teniendo en cuenta que un curso académico vale un total de 60 créditos, si te vas de Erasmus tendrás que elaborar tu plan de estudios de tal manera que alcances los 30 créditos por cada semestre.
También deberás tener en cuenta el alojamiento y la documentación oficial necesaria antes de viajar a tu destino. En tu futura Universidad podrás encontrar pisos en alquiler y residencias de estudiantes, pero en cuanto a los documentos se refiere, hay que tener en cuenta que cada país tiene sus propias exigencias, así que tendrás que consultar con tu coordinar para conocer cuál es tu caso en concreto.


























































