
El gobierno ha aprobado recientemente el Plan Integral de Política Industrial 2011-2015, según el cual, los Ministerios de Trabajo y Educación van a iniciar un proyecto por el cual se puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el sector exterior para crear empleos de calidad y posibilitar que las empresas españolas se implanten en otros mercados extranjeros.
Para ello, dentro de este plan se ha creado el Programa Lingüístico en el Exterior para Jóvenes Desempleados, cuya finalidad principal es capacitar a los jóvenes desempleados como a aquellos que buscan su primer empleo para que adquieran un alto nivel de alguno de los idiomas de interés que sirvan como vehículo para la internalización de la economía.
Aunque los Ministerios no han determinado específicamente cuáles son estos idiomas, dado que el objetivo principal es el comercio exterior, no cabe duda de que entre ellos se encontrará el inglés, otros idiomas de la Unión Europea e idiomas pertenecientes a mercados en los que España quiere penetrar, como el chino o el ruso.
Para lograr este objetivo los estudiantes que se inscriban bajo este programa recibirán un periodo de formación en dicho idioma de cómo mínimo veinte horas a la semana en el centro de enseñanza en el que el programa vaya a ser desarrollado.
Para dar oportunidades a la mayor número de jóvenes posible, el Gobierno ha previsto dos modalidades de acceso a esta ayuda. La primera se dirige a aquellos jóvenes que tengan derecho a percibir una prestación por desempleo; la cuantía de esta ayuda será menor, pero permitirá a estos jóvenes percibir la prestación por desempleo en el extranjero. La otra ayuda puesta en marcha por el gobierno está destinada a cubrir los gastos de estudio y alojamiento de jóvenes que no tengan derecho a las prestaciones por desempleo.
































































1 comentario
22 febrero 2011
Quisisera saber si existen cursos de ingles en el extranjero para mayores de 35 años.