
Existen muchos elementos que nos permiten mejorar nuestro rendimiento en la empresa y de ese modo llegar a ser mejores jefes. El coaching y la PNL nos sirven mucho en este objetivo, pero de un tiempo a esta parte ha nacido e mentoring, que se focaliza principalmente en los logros de las personas para de ese modo lograr que se conviertan en jefes efectivos.
Mediante el mentoring el mentor ayuda al profesional a desarrollar las habilidades que más concuerden con su potencial y a aunar conocimientos y habilidades con otros compañeros para lograr sacar adelante a la empresa.
El mentoring hace que la personas se desarrollen por sí mismas, por lo que el mentor realiza más un debajo de estimulador que haga que la persona se atreva a asumir sus desafíos.
En el mentoring el mentor invierte su tiempo y comparte sus conocimientos con la otra persona, implicándose personalmente en el proceso de aprendizaje de la misma.
Mediante el mentoring, el profesional amplía su forma de pensar y se capacita para desarrollar todo su potencial dentro de la herpes. La enseñanza se apoya siempre en situaciones reales cotidianas a las que el mentorizado tiene que enfrentarse habitualmente y de ese modo puede ir entrenándose para resolverlas en la vida real.
Mediante el mentoring se logra proveer a la empresa de sustitutos capacitados para desarrollar determinados puestos jerárquicos dentro de la misma, y ayudar a los profesionales que se encuentran en las posiciones de mayor responsabilidad de una empresa.
Debemos tener en cuenta que el mentoring no se trata de una enseñanza tradicional en la que se le explican a la persona una serie de normas, sino que el aprendizaje está basado en la experiencia. En ningún trato se trata de resolver los problemas que el mentorizado tiene en la empresa, sino de darle al profesional los instrumentos necesarios para que lo haga él










