
La Fundación Científica de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha convocado 80 becas cuya finalidad es financiar proyectos de investigación contra el cáncer que se van a dirigir a tres grupos: programas de prácticas de laboratorio para quienes aún estén cursando sus estudios, becas de investigación individual y Grupos Coordinados Estables de Investigación Oncológica.
Será la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación, quien realice la evolución de los proyectos que se presenten de cara a la obtención de la beca para, de este modo, asegurar la máxima calidad de las adjudicaciones, según ha explicado la AECC. Para lograr esto, se realizará un análisis científico pormenorizado de cada proyecto.
Para la categoría de Grupos Coordinados Estables de Investigación Oncológica, la AECC las becas tendrán una cuantía de 1.200.000 euros para aquellos equipos que desarrollen líneas de investigación trasnacional y 150.000 para aquellos proyectos que versen sobre el cáncer infantil.
En cuanto a las Becas de Investigación Individual, tendrán una dotación de entre 3.000 y 4.000 euros al mes durante el periodo de duración de la beca, entre tres meses y un año, y se destinarán a la aplicación de la formación de médicos y de investigadores sénior, tanto en centros españoles como en centros situados en el extranjero. Para investigadores postdoctorales o postresidentes la cuantía de las becas será de 135.000 euros anuales durante tres años y 200.000 anuales durante cuatro años para los investigadores biomédicos que actualmente estén investigando en el extranjero deseen continuar con su labor en España, además de 50.000 euros adicionales para que puedan poner en marcha su propio laboratorio.
Para quienes realicen las prácticas de laboratorio, la dotación será de 1.000 euros brutos al finalizar el programa de verano, o 3.200 euros brutos durante el curso académico.


























































