plandeempresa1 Cómo hacer un plan de empresa
Si estás pensando en montar tu propio negocio, una de las cosas más importantes que deberás tener en cuenta es diseñar un Plan de Empresa en el que incluyas algunos aspectos fundamentales e imprescindibles que deben figurar en cualquier empresa.

Las ideas que te sugiero a continuación son las que la propia Generalitat de Catalunya ha dado a conocer a los emprendedores que comienzan su aventura en el mundo laboral. En primer lugar, es muy importante que tengas en cuenta que tu Plan debe ser eficaz, ordenado, comprensible, breve y fácil de leer.

Algunas reglas básicas para lograr esto es evitar palabras demasiado técnicas que resulten difíciles de comprender, al igual que las cifras y los datos numéricos que tienen que ser claros y precisos. Algunos datos imprescindibles que debe conocer el inversor son la naturaleza del proyecto, el producto o servicio, el mercado, la estrategia de desarrollo, la organización y los aspectos económicos.

En el primer punto, es decir en cuanto a la naturaleza del proyecto, debes explicar todo lo relacionado con el producto o servicio de tu empresa y el equipo humano que lo integrará. Tendrás que profundizar a fondo acerca de aquello que vas a comercializar, fabricar o prestar.

Otro punto importante es segmentar el mercado al que se dirige tu producto o servicio, y para ello deberás estudiar también a la competencia. También conviene que especifiques las características que tiene tu potencial cliente, edad, poder adquisitivo, costumbres…

La estrategia de desarrollo debe explicar la forma en que se posiciona el producto, la manera en que se dará a conocer en el mercado y cómo llegará al cliente potencial. Con toda esta información, ya podríamos establecer unas previsiones de ventas.

El siguiente apartado es la organización, es decir la forma jurídica de la empresa con todos los puestos, departamentos y funciones de la compañía. En cuanto a los aspectos económicos, se refiere a la inversión inicial, las posibles fuentes de financiación, la previsión de los resultados de tu empresa y el plan de tesorería durante los cuatro primeros trimestres.

Para terminar, el último punto es el resumen ejecutivo, que es aconsejable situarlo al principio de tu plan de empresa. En un máximo de dos páginas, y como el propio nombre indica debes facilitar un pequeño y claro resumen al lector de lo que se encontrará más adelante.