mentir curriculum Consecuencias de mentir en el curriculum
Según algunos estudios, son pocos los españoles que reconocen haber mentido en el curriculum aunque, por el contrario, un gran número de empresas asegura que ha descubierto mentiras tanto en las cartas de presentación como en los curriculums de los candidatos. Y esta es una realidad que no escapa a nadie. Quien más y quien menos “maquilla“ el curriculum, sobre todo en apartados referentes al idioma, experiencia e incluso recogen empresas en las que nunca se ha trabajado, todo ello para lograr una mejor posición con respecto al resto de los candidatos en la búsqueda de empleo.

El problema aparece cuando vamos más allá del simple “maquillaje” y recogemos en nuestro currículum mentiras a las que quizá tendremos que hacer frente cuando ya estemos contratados en la empresa, como hacer constar que sabemos un idioma del que no tenemos ni idea o sólo unos vagos conocimientos o exagerar los conocimientos informáticos incluyendo conocimientos que no se tienen.

A veces la mentira nos puede cerrar más puertas de las que nos abre, ya que si nos pillan en la ella durante el proceso de selección somos inmediatamente descartados del mismo, pero si ya hemos conseguido el empleo podemos ser despedidos inmediatamente en cuanto esta se descubra.

La costumbre de mentir en los curriculums se da en todos las jerarquías laborales de la empresa, lo que está llevando cada vez más a los empresarios a investigar si sus empleados realmente han ocupado los cargos que recogen en el curriculum y, si lo hicieron, las fechas que constan en él son auténticas, así como si realmente poseen los títulos que constan en su curriculum por lo que deberemos pensárnoslo dos veces a la hora de hacerlo.