formacion para el empleo Cómo funcionan los Centros de Formación para el Empleo
A la hora de buscar un empleo, tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos a nuestro alcance, ya sea Internet, periódicos y nuestros amigos o conocidos. Dado que encontrar trabajo nos puede llevar algún tiempo, podemos aprovecharlo para reciclar conocimientos en nuestro área profesional o bien adquirir otros nuevos que nos ayuden a ampliar el abanico de puestos al que podemos optar.

Una de las instituciones a las que podemos acudir para este fin son los Centros de Formación para el Empleo, cuya finalidad es mejorar la capacitación profesional de los trabajadores tanto ofreciéndoles formación como asesorándoles en el proceso de búsqueda de empleo.

Estos centros se dirigen principalmente a trabajadores desempleados y ofrecen formación y asesoramiento en distintos campos profesionales, como son Informática, Administración de Empresas, Aeronáutica u obras públicas.

Entre los servicios que nos pueden proporcionar estos Centros, podemos destacar los siguientes

- Información y orientación profesional al trabajador, tanto desempleado como en situación de mejora de empleo para, según su trayectoria profesional, ayudarle ofreciéndole un proyecto formativo personal que le permita lograr una cualificación para acceder con mayor facilidad al mercado laboral.

- Ofrecer formación a los trabajadores para que o bien mejoren la competencia que ya tenían o adquieran todos los conocimientos necesarios para desempeñar un nuevo empleo. En la actividad de estos centros participan asociaciones de empresarios, sindicatos, universidades y expertos para lograr que la formación sea lo más actualizada y practica posible.

- También nos ofrecen un servicio de intermediación entre las empresas y los trabajadores que en ellos se forman para lograr una agilización en la búsqueda de empleo. En caso de que deseemos auto emplearnos y crear nuestro propio negocio, estos centros nos facilitarán el asesoramiento necesario para llevar a cabo nuestro objetivo.